• Home
  • Música
  • “Padre de los piojos, abuelo de la nada”.

“Padre de los piojos, abuelo de la nada”.

Miguel-Abuelo

“Padre de los piojos, abuelo de la nada”.

Esta frase sacada del libro  de Leopoldo Marechal, El Banquete de Severo Arcángelo, fue la inspiración que tuvo Miguel Angel Peralta, conocido como Miguel Abuelo, para bautizar un grupo que fue pionero del rock argentino, y creador de temas que hicieron época.

Miguel nació el 21 de Marzo de 1946 por lo que hoy tendría 70 años pero murió el 26 de marzo de 1988 a cinco días de haber cumplido 42 años, a causa de complicaciones debidas a una infección generalizada luego de ser operado de la vesícula.

Allí se sabe que estaba contagiado de HIV, pero como lo expresa claramente el médico tratante, su muerte no fue a causa de SIDA.

Miguel Angel Abuelo Peralta nació el 21 de marzo de 1946 en la localidad bonaerense de Munro, 3 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, hijo de Virginia Peralta, mujer llegada a Buenos Aires del interior del país, madre soltera y pobre. El futuro músico nunca conoció a su padre. El pequeño Miguel pasó su primera infancia viviendo en un orfanato hasta los 5 años, cuando finalmente el director del establecimiento lo acogió en su propia casa.

En el año 1966, Miguel Abuelo conoce al escritor y periodista Pipo Lernoud, a Mauricio Moris Birabent y a Pajarito Zaguri en la Pensión Norte, donde ensayaban Los Beatniks, una de las bandas fundacionales del rock argentino. Miguel vivía cantando bagualas y escribiendo poemas. Se une a la gente de La Cueva, un bar-teatro de la calle Pueyrredón de Buenos Aires, en los largos “divagues” nocturnos que dieron origen al rock argentino, con Litto Nebbia (Los Gatos), Javier Martínez (Manal), Mauricio “Moris” Birabent, Pajarito Zaguri, Pipo Lernoud, Tanguito y otros, intercambiando poemas e ideas musicales.

En 1967 funda el grupo “Los Abuelos de la Nada”, creando canciones inolvidables como Cosas Mías o Lunes por la Madrugada.

Hacia el año 1969 Miguel se desentiende del grupo, por diferencias con Pappo, y cede el liderazgo a este, orientándose entonces el grupo hacia el blues, tras lo cual la agrupación hace un par de presentaciones y, por decisión del grupo, se desarma. En 1970 Miguel forma una nueva banda, llamada El Huevo, junto con Pomo Lorenzo y Carlos Cutaia, pero dicha agrupación no dura ni trasciende. Miguel se siente frustrado, y exhausto además del tenso clima social que se vive bajo la dictadura de Juan Carlos Onganía, por lo cual decide viajar a Europa para escapar de dicho sistema político opresor.

En Europa no llega a radicarse en ningún lugar permanentemente, y conoce a Krisha Bogdan en Ibiza, quien se convierte en su esposa y en la madre de su único hijo, Gato Azul Peralta, nacido en Londres el 8 de mayo de 1972.

Instalado en Ibiza, se encuentra con muchos músicos argentinos de quienes se hace amigo, especialmente Miguel Cantilo, Kubero Díaz y un joven Cachorro López.

Regresa a la Argentina a principios de 1981 con la ayuda de Cachorro López, con quien además planeaban formar una nueva banda que revolucionara la escena rock local: Los Abuelos de la Nada ven la oportunidad de resurgir de la mano de Miguel como cantante y Cachorro como bajista. Pronto reclutan a los demás integrantes y se suman Daniel Melingo en clarinete y saxo, Polo Corbella en batería, Gustavo Bazterrica en guitarra y un joven Andrés Calamaro en teclados (recomendado por Alejandro Lerner). El primer LP homónimo, editado en 1982, es producido por Charly García, quien los apoya, consiguiéndoles shows y contactándolos con la agencia del mánager Daniel Grinbank.

A fines de ese mismo año, con el álbum debut obteniendo buena acogida y difusión radial con canciones como Sin Gamulán y No te enamores nunca de aquel marinero bengalí, los Abuelos se presentan en el multitudinario festival “B.A. Rock ’82”, y para cerrar el año, son invitados a abrir el show de Charly García en el Estadio de Ferrocarril Oeste ante otra multitud, el 25 de diciembre de 1982, junto al grupo Suéter.

Tras la edición varios álbumes exitosos como Vasos y besos (1983) e Himno de mi corazón (1984) con canciones como Mil horas, Lunes por la madrugada e Himno de mi Corazón, y habiendo alcanzado la banda gran popularidad en la escena Pop rock argentina de la primera mitad de los 80s, el grupo empieza a sufrir bajas como Melingo en 1983 y Bazterrica en 1984, sumándose a la agrupación Juan del Barrio, Alfredo Desiata y el guitarrista (amigo de Andrés Calamaro) Gringui Herrera. Los Abuelos en el Opera con éxitos nuevos como Costumbres Argentinas y Zig-Zag, sería el primer y único album en vivo del grupo en 1985, tras esto, la agrupación se disuelve en diciembre. (Wikipedia)

La última ves que nos visitó estuvo en Montevideo en 1986 en un concierto inolvidable.

Sin lugar a dudas un grande, un artista que según sus amigos fue símbolo de honestidad y como dice uno de sus temas, “..vos sos mi bandera libertad..”, un ser humano buscando la libertad toda su vida y uno de los pocos caudillos del rock psicodélico como lo hacía Pink Floyd en sus inicios, para luego cambiar a un rock más popular que lo hizo famoso en las radios y pistas de baile de los 80, con el rock a pleno.

Fue uno de los pocos, junto con por ejemplo Luca Prodan y SUMO que cantaban algo diferente al rock “Sharp” o “Chetito” de los 80 al cual se plegaban más bandas como Soda Stereo.

Influyente de toda una década, sus canciones se seguirán oyendo por mucho tiempo.

Músico, multiinstrumentista, poeta y cantante Argentino y por su lenguaje, onda y forma de ser un Rioplatense inolvidable.

httpss://www.youtube.com/watch?v=S20Y_zkfPwk

httpss://youtu.be/9MXGAE5QHeA

httpss://youtu.be/sZrqqyEeY30

 

httpss://youtu.be/2Ca2ypVfdbI

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

3843total visits,1visits today



Deja un comentario