Ultima sesión ordinaria quincenal Junta Dptal. de Soriano

unta del presente año, dando trámite a la totalidad de los 23 expedientes que conformaban el orden del día y otros cuatro que se incorporaron durante las mociones previas.
Se trata de una solicitud de autorización elevada por el Intendente de Soriano para hacer uso de licencia y tres solicitudes de declaratorias de Interés Departamental para la Vuelta al Pueblo del Club Ciclista Atenas, para la Fiesta Nacional del Caballo y para la Marcha Grito de Asencio.
Intensos debates generaron dos de los temas incluidos en el orden día original de esta sesión, los que finalmente resultaron laudados afirmativamente con los votos reglamentariamente exigidos.
El primero de ellos refería a la solicitud de anuencia elevada por la Intendencia para construir un “Monumento a la Paz” en espacio paralelo a caminero del bulevar Cardona.
Fueron numerosos los ediles que hicieron uso de la palabra, quedando de manifiesto la posición negativa del Frente Amplio, por los errores de forma cometidos ya que según lo precisaron en sala, el monumento ya está en construcción habiéndose ignorado la intervención previa de la Junta, prescripta en la ley 9515, mientras ediles nacionalistas sostenían que solo estaba construido un basamento y no el monumento en sí mismo.
Sometido el tema a votación nominal, por moción del edil Luciano Andriolo, aprobada por 29 en 31, el tema salió afirmativamente por 23 en 31, habiendo sufragado en contra los 8 ediles frentistas por los motivos legales enunciados durante el debate.
En el otro expediente debatido, la Intendencia de Soriano solicitaba anuencia para autorizar las tolerancias y excepciones en permiso de construcción en obras a realizar por el Club de Remeros Mercedes.
A través del edil Julio Guastavino, la bancada del FA manifestó su preocupación por algunos aspectos que merecerían, según dijeron, un asesoramiento técnico más profundo que podría ser de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y la Cátedra de Urbanismo.
En este sentido, no prosperó una moción de orden, presentada por Guastavino, para que el expediente volviera a comisión, ya que el edil Raúl Bruno, presentó otra moción de orden para que se votara como venía informado, lo que se hizo, como corresponde reglamentariamente, primero y salió votado afirmativamente por 30 en 31.
Los informes de comisión de los restantes expedientes fueron aprobados por
unanimidad de presentes, que fluctuó entre 29 y 30 ediles.
Mientras tanto, durante las mociones previas hicieron uso de la palabra un total de 12 ediles, haciéndolo por su orden Luz del Alba García, Raúl Bruno, Alejandro Corvi, Javier Siniestro, Diego Guevara, Raúl Morossini, Israel Acuña, Tatiana Loitey, Enriko Gásperi, Mateo Viurrarena, Santiago Fiorelli y Luciano Andriolo realizando planteamientos varios, recogiendo en la mayoría de los casos inquietudes comunitarias.-

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

760total visits,1visits today